martes, 30 de noviembre de 2010

Expediente N° 3: ¿Qué hermoso verdad?

En nuestro país y el planeta entero hay una gran varidad de paisajes realmente hermosos, pero éstos bellos parajes se están arruinando, mejor dicho, LOS ESTAMOS ARRUINANDO, con toda la basura, desechos y un sin fin de sustancias cotaminantes que arrojamos a los mares, ríos y océanos de nuestro planeta, sin pensar en el enorme daño que le hacemos a él y a nosotros mismos.



 



miércoles, 24 de noviembre de 2010

Expediente Nº 2: Río Mapocho: Ícono de la contaminacion.

En aquellas épocas coloniales este río era de aguas cristalinas y bebestible, pero a lo largo del tiempo este rio comenzo a ser utilizado como una inmensa cloaca. Más tarde en el sector cordillerano se instalaron diversas minas de explotación de cobre que contribuyeron con sus relaves al cauce del río.
Poco a poco el Mapocho empezó a ser reconocido por su pestilentes aguas cargadas de microbios patógenos, contaminantes provenientes de las minas cordilleranas, restos agrarios y de diversa índole. Desde entonces ha sido conocido por su gran contaminación, fuente de olores ofensivos, pestilencia, gran turbiedad y su gran carga de sólidos suspendidos, gran cantidad de microorganismos, con cien millones de coliformes fecales por cada litro, una gran demanda bioquímica de oxigeno (DBO),carga orgánica (DQO y COT) debida a los desechos provenientes de los emisarios sanitarios y clandestinos circundantes.
El principal afluente, el Canal San Carlos, que drena el sector oriente de Santiago, hasta que desemboca en el Río Mapocho aporta la gran cantidad delodos y fangos.
Hasta fines del siglo XX, y en especial en las décadas desde los 60 a los 80, sus aguas eran usadas en el sector oeste de la capital para riego en numerosas chacras que rodeaban ese sector de Santiago, y por ende causando en la población santiaguina, una gran cantidad de casos de Tifus, Paratifus, Hepatitis, y otras enfermedades gastrointestinales al consumir verduras de cultivo rastrero contaminadas.

Con la construcción del proyecto Mapocho Urbano Limpio por parte de la empresa Aguas Andinas, es que a partir de enero de 2010 el río dejó de llevar aguas servidas, gracias a la construcción de un colector que capta estos desagües; y las devuelven limpias al cauce

jueves, 18 de noviembre de 2010

Expediente Nº 1: Derrame de petroleo, Golfo de Mexico

 Desastre: Derrame de Petroleo
Fecha: 20 de abril
Lugar: Golfo de Mexico, Estados Unidos

Derrame de petróleo en el Golfo de México, crecen día a día los daños causados por la explosión de una plataforma estadounidense y su posterior hundimiento. El accidente se inició el 20 de abril y once personas están desaparecidas.
Aparentemente provocado por un aumento de presión en el pozo petrolífero, el derrame continúa: todos los días, cantidades equivalentes a unos 1.000 barriles de crudo se están esparciendo en el Golfo de México, y el impacto ambiental del accidente tendrá consecuencias catastróficas.

Hace unos pocos días, la superficie del Golfo afectada por el derrame era de cerca de 1.000
km2, pero el petróleo sigue escapándose sin control. La compañía Transocean, propietaria de la plataforma y que la había alquilado a la empresa British Petroleum para la explotación del pozo, se está encargando de intentar detener el desastre.
La intención de Transocean es, con el auxilio de otras dos plataformas, perforar un pozo de alivio, llamado así por la intención de detectar el escape de petróleo y detenerlo mediante la inyección de un líquido pesado.


Sin embargo, los fenómenos climáticos presentes en la región, con lluvias y tormentas frecuentes, además de un intenso oleaje, están complicando la realización de las tareas que ayuden a aliviar las graves consecuencias de la explosión y el derrame de petróleo en el Golfo de México.

martes, 9 de noviembre de 2010

Expedientes X...Abiertos

Les damos la bienvenida a los expedientes X...Por años a existido en nuestro planeta, país, región y hasta en nuestro propio hogar la contaminacion excesiva del principal recurso natural que es indispensable para la vida... el Agua.
Día a día el hombre contamina y malgasta de manera indiscriminada esta fuente de vida.

En este blog sacaremos a la luz todas las prácticas, realizadas por el ser humano, que dañan continuamente nuestro planeta y directamente a nosotros mismos.